Cursos disponibles

Principiante

¡Conviértete en un instalador eléctrico especialista en locales con riesgo de incendio y explosión certificado con nuestro curso! Con 60 horas de formación teórica y práctica, adquirirás las habilidades necesarias para el montaje, mantenimiento, adecuación, inspección, modificación, reparación y desmantelamiento de instalaciones eléctricas en estos entornos especiales, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos, consiguiendo los criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente. ¡Prepárate para una carrera con gran demanda y certifícate con nosotros! Duración y Estructura del Curso: Este curso requiere haber recibido una formación teórica y práctica de al menos 60 horas. La formación debe ser presencial al menos en la parte práctica y tiene una validez de 5 años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, a no ser que haya habido un cambio de normativa que afecte los contenidos del curso. Para acceder a esta certificación, es necesario estar en posesión de la certificación, acreditación o carné de instalador eléctrico de baja tensión categoría básica. Temario Resumido: Fundamentos de la Categoría Básica: Se requieren todos los conocimientos teóricos y prácticos de la categoría básica de instalador eléctrico. Conceptos Electrotécnicos: Fundamentos de corriente alterna y continua, sistemas trifásicos y monofásicos, componentes de instalaciones, cables, aparamenta de protección y máquinas eléctricas. Cálculo Eléctrico: Criterios de capacidad térmica, caída de tensión y corriente de cortocircuito para líneas eléctricas. Reglamentación (REBT y ITC): Normativa específica para instaladores de Baja Tensión (ITC-BT-03), documentación de instalaciones (ITC-BT-04), puesta en servicio, verificaciones e inspecciones (ITC-BT-05). Instalaciones de Enlace: Previsión de cargas (ITC-BT-10), esquemas de enlace (ITC-BT-12), Cajas Generales de Protección (CGP) (ITC-BT-13), Línea General de Alimentación (LGA) (ITC-BT-14), Centralizaciones de Contadores (CC) (ITC-BT-16), Derivaciones Individuales (DI) (ITC-BT-15) y Dispositivos Generales de Mando y Protección (DGMP) (ITC-BT-17). Instalaciones Interiores o Receptoras: Prescripciones generales (ITC-BT-19), instalaciones en viviendas y edificios de viviendas (ITC-BT-25), locales con bañera o ducha (ITC-BT-27), y edificios comerciales, oficinas e industrias. Protecciones: Sistemas de conexión del neutro y masas (ITC-BT-08), puesta a tierra (ITC-BT-18), protección contra choques eléctricos (ITC-BT-24), sobreintensidades (ITC-BT-23) y sobretensiones (ITC-BT-22). Conocimientos Prácticos: Montaje y puesta en servicio de instalaciones de baja tensión no reservadas a especialista, así como su verificación, mantenimiento y reparación. Manejo de aparatos de medida y herramientas. Especialización en Riesgo de Incendio y Explosión (ITC-BT-29): Clasificación de Emplazamientos: Aprenderás a clasificar los emplazamientos y conocer los modos de protección en estas zonas peligrosas. Condiciones de Instalación: Requisitos específicos para la instalación en todas las zonas peligrosas. Selección de Material: Criterios para la selección adecuada de materiales en estos entornos. Prácticas Especializadas: Montaje y puesta en servicio de instalaciones de baja tensión reservadas a esta categoría especialista. Verificación, mantenimiento y reparación de estas instalaciones. Salidas Profesionales: Esta certificación te habilita, además de las funciones de la categoría básica, para: Montar, mantener, adecuar, inspeccionar, modificar, reparar y desmantelar instalaciones eléctricas de baja tensión en locales con riesgo de incendio y explosión. Realizar la recepción y control documental de equipos y materiales en obra. Generar la documentación técnica correspondiente a la instalación. Montar y mantener las instalaciones eléctricas específicas reservadas a esta categoría de especialista, como las de quirófanos y generadores.

Principiante

¡Conviértete en un instalador eléctrico especialista en instalaciones generadoras de baja tensión de potencia superior o igual a 10kW certificado con nuestro curso! Con 100 horas de formación teórica y práctica, adquirirás las habilidades necesarias para el montaje, mantenimiento, adecuación, inspección, modificación, reparación y desmantelamiento de este tipo de instalaciones eléctricas, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos, consiguiendo los criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente. ¡Prepárate para una carrera con gran demanda y certifícate con nosotros! Duración y Estructura del Curso: Este curso requiere haber recibido una formación teórica y práctica de al menos 100 horas. La formación debe ser presencial al menos en la parte práctica y tiene una validez de 5 años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, a no ser que haya habido un cambio de normativa que afecte los contenidos del curso. Además, para acceder a esta certificación, es necesario estar en posesión de la certificación, acreditación o carné de instalador eléctrico de baja tensión categoría básica. Temario Resumido: Fundamentos de la Categoría Básica: Se requieren todos los conocimientos teóricos y prácticos de la categoría básica de instalador eléctrico. Conceptos Electrotécnicos: Fundamentos de corriente alterna y continua, sistemas trifásicos y monofásicos, componentes de instalaciones, cables, aparamenta de protección, y receptores. Cálculo Eléctrico: Criterios de capacidad térmica, caída de tensión y corriente de cortocircuito para líneas eléctricas. Reglamentación (REBT y ITC): Normativa específica para instaladores de Baja Tensión, documentación de instalaciones, puesta en servicio, verificaciones e inspecciones. Instalaciones de Enlace: Previsión de cargas, esquemas de enlace, Cajas Generales de Protección (CGP), Línea General de Alimentación (LGA), Centralizaciones de Contadores (CC), Derivaciones Individuales (DI) y Dispositivos Generales de Mando y Protección (DGMP). Instalaciones Interiores o Receptoras: Prescripciones generales para instalaciones interiores, viviendas, edificios comerciales, oficinas e industrias, y garajes. Protecciones: Sistemas de conexión del neutro y masas, puesta a tierra, protección contra choques eléctricos, sobreintensidades y sobretensiones. Instalaciones Especiales y Receptores: Alumbrado exterior, locales de pública concurrencia, infraestructura para recarga de vehículo eléctrico, piscinas, máquinas de elevación y transporte, e instalaciones provisionales, entre otras. Conocimientos Prácticos: Montaje, puesta en servicio, verificación, mantenimiento y reparación de instalaciones de baja tensión. Manejo de aparatos de medida y herramientas. Instalaciones Generadoras de Baja Tensión (≥10 kW): Tipos y Clasificación: Conocimiento de los distintos tipos de instalaciones generadoras de potencia superior o igual a 10 kW. Condiciones de Conexión: Requisitos para la conexión de instalaciones aisladas, asistidas e interconectadas. Protecciones Específicas: Sistemas de protección e instalaciones de puesta a tierra. Prácticas Específicas: Montaje, puesta en servicio, verificación, mantenimiento y reparación de estas instalaciones especializadas. Salidas Profesionales: Esta certificación te habilita para: Montar, mantener, adecuar, inspeccionar, modificar, reparar y desmantelar instalaciones eléctricas para baja tensión, con especialización en instalaciones generadoras de potencia superior o igual a 10kW. Realizar la recepción y control documental de equipos y materiales en obra. Generar la documentación técnica correspondiente a la instalación. Montar y mantener las instalaciones eléctricas específicas reservadas a esta categoría de especialista.  

Principiante

¡Conviértete en un instalador eléctrico de Baja Tensión Categoría Básica certificado con nuestro curso completo! Con 150 horas de formación teórica y práctica, adquirirás todas las habilidades necesarias para montar, mantener, adecuar, inspeccionar, modificar, reparar y desmantelar instalaciones eléctricas de baja tensión, aplicando las técnicas y procedimientos requeridos, con criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente. ¡Prepárate para una carrera con gran demanda y certifícate con nosotros! Duración y Estructura del Curso: El curso de formación es de al menos 150 horas, incluyendo una parte práctica que debe ser presencial. La validez de estos cursos es de 5 años antes de la fecha de presentación de la solicitud, a menos que haya un cambio normativo que afecte los contenidos del curso. Temario Resumido: Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Aprende conceptos clave de electrotecnia (corriente alterna/continua, sistemas trifásicos/monofásicos), componentes de instalaciones, cables, conductores, aparamenta de protección y máquinas eléctricas. Cálculo Eléctrico de Líneas BT: Domina los criterios de capacidad térmica, caída de tensión y corriente de cortocircuito para líneas abiertas, cerradas, uniformes y no uniformes. Reglamentación Eléctrica (REBT y ITC): Conoce el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) relacionadas con instaladores, documentación, puesta en servicio, verificaciones e inspecciones. Instalaciones de Enlace: Estudia la previsión de cargas, esquemas, y componentes como Cajas Generales de Protección (CGP), Línea General de Alimentación (LGA), Centralizaciones de Contadores (CC) y Derivaciones Individuales (DI). Instalaciones Interiores o Receptoras: Aprende las prescripciones generales para instalaciones interiores, electrificación en viviendas, edificios comerciales, oficinas e industrias, incluyendo grados de electrificación, circuitos y secciones. Protecciones de Instalaciones: Conoce los sistemas de conexión del neutro y masas, instalaciones de puesta a tierra, protección contra choques eléctricos, sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos) y sobretensiones. Instalaciones con Características Especiales: Profundiza en alumbrado exterior, locales de pública concurrencia, infraestructura para recarga de vehículos eléctricos, locales especiales (húmedos, mojados), piscinas, máquinas de elevación y transporte, y otras instalaciones específicas. Instalación de Receptores: Cubre las prescripciones generales para la instalación de receptores como alumbrado, aparatos de caldeo, cables radiantes y motores. Instalaciones Generadoras de BT (<10kW): Tipos, clasificación, montaje, mantenimiento, sistemas antivertido y condiciones de conexión para instalaciones aisladas, asistidas e interconectadas. Conocimientos Prácticos: Montaje, puesta en servicio, verificación, mantenimiento y reparación de instalaciones de baja tensión. Manejo de aparatos de medida y herramientas. Salidas Profesionales: La certificación te habilita para: Montar, mantener, adecuar, inspeccionar, modificar, reparar y desmantelar instalaciones eléctricas para baja tensión. Realizar la recepción y control documental de equipos y materiales en obra. Montar y mantener instalaciones eléctricas en viviendas, edificios comerciales, oficinas e industrias. Montar y mantener instalaciones de automatismos y redes eléctricas (aéreas y subterráneas) de baja tensión. Generar la documentación técnica de la instalación.  

Principiante

¡Conviértete en un instalador de gas de Categoría B certificado con nuestro curso completo! Con 150 horas de formación teórica y práctica, adquirirás todas las habilidades necesarias para el montaje, modificación, ampliación, adecuación, inspección, puesta en servicio, mantenimiento y desmantelamiento, reparación y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas, cumpliendo con la legislación vigente y en condiciones de seguridad. ¡Prepárate para una carrera con gran demanda y certifícate con nosotros! Temario Resumido: Fundamentos Esenciales: Aprende los conceptos básicos de matemáticas, física (masa, presión, energía, calor, electricidad) y química (combustibles gaseosos, combustión).. Materiales y Uniones: Conoce los tipos de tuberías (plomo, acero, cobre, flexibles) y sus características, así como las uniones mecánicas (bridas, racores, roscadas) y distintos tipos de soldadura. Instalaciones y Seguridad: Todo sobre la instalación de tuberías, pruebas de resistencia y estanquidad, y la normativa de ventilación para locales. Quemadores y Aparatos de Gas: Tipos y funcionamiento de quemadores, dispositivos de protección y seguridad de aparatos, y la adaptación de aparatos a diferentes tipos de gas.. Accesorios de Instalaciones de Gas: Conoce llaves, reguladores, contadores, deflectores, limitadores de presión-caudal, inversores, válvulas de solenoide, y detectores de fugas, entre otros. Esquemas y Cálculos: Aprende a realizar croquis, utilizar simbología y calcular instalaciones receptoras (consumo de gas, caudal máximo probable, trazado de conducción). Seguridad y Emergencias: Prevención de riesgos específicos de la industria del gas (incendios, deflagraciones, intoxicaciones) y medidas de protección y emergencia. Conocimientos Prácticos: Montaje y soldeo de tubos, uniones, pruebas de resistencia y estanquidad. Montaje y puesta en marcha de aparatos domésticos, ajuste de quemadores y adaptación a distintos gases. Reglamentación Específica: Normativa relevante para el instalador de Categoría B, incluyendo ITCs del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos. Salidas Profesionales: La certificación te habilita para las siguientes funciones y tareas: Recepción y control documental de equipos y materiales en obra. Realización de instalaciones receptoras comunes e individuales de gas. Puesta en servicio, inspección y revisión periódica de instalaciones receptoras de gas. Puesta en marcha y adecuación de aparatos a gas. Mantenimiento y reparación de instalaciones receptoras y aparatos de gas. Prevención de riesgos en instalaciones receptoras y aparatos de gas. Generación de la documentación técnica correspondiente a la instalación.

Principiante

¡Conviértete en un instalador de instalaciones térmicas certificado con nuestro curso completo! Con 150 horas de formación teórica y práctica , adquirirás todas las habilidades necesarias para el montaje, mantenimiento, adecuación, inspección, reparación y desmantelamiento de instalaciones térmicas, aplicando las técnicas y procedimientos requeridos y cumpliendo la normativa vigente. ¡Prepárate para una carrera con gran demanda y certifícate con nosotros! Temario Resumido: Fundamentos Esenciales: Conceptos clave de energía y calor, termodinámica y dinámica de fluidos. Comprenderás cómo interactúan el aire y el agua en las instalaciones y los principios de combustión. Sistemas de Calefacción y ACS: Aprenderás sobre los diferentes tipos de instalaciones y equipos de calefacción y producción de agua caliente sanitaria, desde calderas y quemadores hasta acumuladores y captadores solares. Acondicionamiento de Aire y Ventilación: Dominarás los procesos de tratamiento del aire, el uso del diagrama psicométrico y la selección de equipos como plantas enfriadoras, bombas de calor y torres de refrigeración. Energías Renovables en Acción: Descubre el aprovechamiento de la energía solar térmica para calefacción, refrigeración y ACS, además de sistemas con biomasa, geotermia superficial y bombas de calor. Redes de Fluidos y Componentes: Conoce las bombas y ventiladores, el montaje y mantenimiento de tuberías y conductos, aislamiento térmico, válvulas y el tratamiento del agua. Control y Medición: Te formarás en la regulación, control, medición y contabilización de consumos para optimizar el rendimiento de las instalaciones térmicas. Bases Eléctricas: Adquiere los conocimientos básicos de electricidad necesarios para las instalaciones térmicas.  

Principiante

¡Conviértete en un instalador frigorista certificado con nuestro curso completo! Con solo 150 horas de formación, incluyendo prácticas presenciales, adquirirás todas las habilidades necesarias para el montaje, mantenimiento, inspección y reparación de sistemas de refrigeración, cumpliendo con la normativa vigente. ¡Prepárate para una carrera con gran demanda y certifícate con nosotros! Temario Resumido: 1. Diseño de Instalaciones Frigoríficas: Fundamentos: Conceptos básicos de termodinámica, mecánica de fluidos y transmisión de calor. Comprensión de unidades ISO normalizadas (temperatura, presión, masa, etc.). Componentes y Refrigerantes: Función de componentes principales (compresores, evaporadores, condensadores, válvulas) y auxiliares. Propiedades de refrigerantes (naturales, azeotrópicos, zeotrópicos) y aceites lubricantes. Eficiencia y Carga Térmica: Tecnologías alternativas para reducir gases fluorados y aumentar la eficiencia energética. Cálculo de cargas térmicas y necesidades de frío, incluyendo potencias eléctricas y pérdidas de carga. Clasificación y Documentación: Clasificación de instalaciones y componentes. Desarrollo de documentación técnica para la ejecución y puesta en servicio. Electricidad: Conocimientos básicos de electricidad para instalaciones de baja tensión, especialmente en locales de pública concurrencia y con riesgos especiales. 2. Normativa y Reglamentación: Reglamentos Clave: Conocimiento del Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas (RD 552/2019) y del Real Decreto 115/2017 sobre gases fluorados. Medio Ambiente y Seguridad: Impacto de los gases fluorados en el clima y la capa de ozono. Regulaciones sobre la comercialización y manipulación de gases fluorados. Normativa sobre Legionela. 3. Ejecución y Puesta en Servicio: Herramientas y Materiales: Manejo de herramientas, instrumentación y equipos de medida. Selección y aprovisionamiento de materiales. Montaje y Conexiones: Ensamblaje de tuberías, soldadura (fuerte, blanda, autógena) de juntas estancas. Aislamiento de componentes. Conexión de elementos eléctricos y de control. Pruebas y Vacío: Control de presión para resistencia y estanqueidad. Uso de bomba de vacío para evacuar aire y humedad. Manejo de Refrigerantes: Conexión y desconexión de manómetros con mínimas emisiones. Manipulación correcta de contenedores de refrigerante. Vaciado, rellenado y recuperación de refrigerantes. Diagnóstico: Realización de mediciones reglamentarias previas a la puesta en marcha. Detección e identificación de disfunciones. 4. Operación y Mantenimiento: Componentes del Sistema: Manejo básico de válvulas, controles de temperatura y presión, visores, protectores de sistema, instrumentos de medida y sistemas de control. Refrigerantes Alternativos: Comprensión de las propiedades y el comportamiento de refrigerantes alternativos, sus ventajas y desventajas. Automatismos y Optimización: Programación y regulación de automatismos. Elaboración de informes técnicos para la mejora del funcionamiento. Documentación de Mantenimiento: Conocimiento de libros de registro. Cumplimentación de datos y elaboración de informes de control y pruebas. Realización y documentación de programas de mantenimiento preventivo y correctivo. Detección y Reparación de Fugas: Técnicas y herramientas de diagnóstico de averías y localización de fugas. Uso de instrumentos de medida portátiles y equipos electrónicos de control de fugas. Procedimientos Operativos: Determinación del estado del refrigerante antes de la carga. Carga del sistema con refrigerante. Operaciones de limpieza, recuperación y reciclado de fluidos. Gestión, almacenamiento y transporte de aceites y refrigerantes contaminados. Deshidratado y vacío. Pruebas reglamentarias post-reparación. 5. Desmantelamiento: Procedimientos: Desmantelamiento y retirada de sistemas frigoríficos. Seguridad: Normas de seguridad para el uso, almacenamiento y transporte de refrigerantes inflamables o tóxicos. 6. Prevención de Riesgos Laborales: Medidas de Seguridad: Conocimiento de las medidas para realizar las labores de forma segura para las personas, bienes y el medio ambiente.